Informe de la nueva gestión regional  no ofreció novedades
Publicado en:
Tras cumplirse lo cien primeros días de la gestión que lidera Mauricio Rodríguez al frente del Gobierno Regional este presento su informe, en que no se pudo apreciar grandes novedades  luego del informe presentado por el Comité regional de transferencia en enero pasado. 
A más de tres meses de iniciada la nueva gestión en el Gobierno Regional de Puno (GRP), la percepción de cambios significativos en el ámbito ejecutivo y legislativo no han sido relevantes; pues las expectativas de ello eran y son amplias. Esto debido a los múltiples ofrecimientos electorales de la primera autoridad regional en su campaña.  Compromisos  que varios sectores le hecho recuerdo al ex director de Radio Pachamama, Mauricio Rodríguez Rodríguez, a través de movilizaciones.
Informe
La presentación del informe de los  primeros cien días estuvo a cargo del presidente regional, a quien acompañaron sus funcionarios de confianza y asesores. El acto se desarrollo en presencia de periodistas de toda la región. La primera parte del evento estuvo dedicada   descripción del gasto ejecutado por la gestión de Hernán Fuentes Guzmán.  Dándose  a conocer que en el periodo 2007-2010, la región, recibió  684 millones 132 mil de nuevos soles de los cuales se gastó 586 millones 37 mil nuevos soles sólo a nivel de proyectos. Fondos provenientes de toda fuente de financiamiento, de los cuales 299 millones 876 mil nuevos soles  provinieron de canon, sobre canon  regalías y otros.
Además se presento datos ampliados sobre la situación en la que se halló el GRP. Respecto a las deudas existentes se detalló que  el GRP es considerado moroso frente a EsSalud a quien se adeudaría más de 190 millones de nuevos soles. Existen también deudas contraídas con Telefónica desde el año 2002 hasta el 2010  por más de 36 millones de soles.
Así también da cuenta de la no liquidación de las ex microrregiones y proyectos especiales como el proyecto Transoceánica; así como la falta de acciones de inventariado lo que habría provocado la pérdida de equipos, inmuebles y materiales.
Respecto a la ejecución de obras en periodo anterior, se reiteró que los expedientes técnicos presentan irregularidades en cuanto a forma y contenido. Que las obras ejecutadas por administración directa o por contrato tienen problemas de desfinanciamiento, requiriéndose  presupuestos adicionales. Mientras que se produjo adquisición de material de baja calidad y a sobre costo, prestamos de materiales entre obras si haberse efectuado la devolución respectiva y la existencia de planillas fantasma.
Denuncias penales
“Una vez corroboradas esta irregularidades sea inicio acciones legales en contra de varios ex funcionarios y la anterior autoridad regional”, manifestaba Rodríguez  Rodríguez a la vez que daba detalles sobre las denuncias penales emprendidas por esta entidad. En la Dirección Regional de Agricultura se habría denuncia penal por los delitos de colusión desleal, omisión o rehusamiento  o demora de actos funcionales en contra de el director de  Agricultura, ex administrador, jefe de proyecto de Cultivos Andinos, Empresa Consorcio Perú, lo  mismo sucedería  respecto a los proyectos Pradera I, Prorridre y otros proyectos donde se denunciaría a los ex funcionarios, empresas contratistas y hasta al ex presidente regional.
Obras de arraste
Un tema muy criticado  fue la demora en el reinicio de las obras de arrastre, según la primera autoridad regional esto se habría debido a la temporada de lluvias en el altiplano que dificultaría el avance regular de las mismas, la inexistencia de presupuestos adicionales se requerirían para la culminación de las mismas. Obras que presentan deficiencias  técnicas en el proceso constructivo sobre todo de las carreteras, como el caso de la carretera Yunguyo-Copani-Zepita. 
 Tambiés de informó sobre las gestiones realizadas. “Hemos logrado  nueve millones de soles para la recuperación de carreteras, se ha logrado tres millones de soles para el asfaltado de la carretera a Sillustani, se ha logrado recuperar el presupuesto para el hospital Materno Infantil de Juliaca. Estamos logrando el presupuesto para la construcción de la nueva sede regional que esperamos se pueda iniciar este año, también estamos gestionado presupuesto para la construcción del local Centro de Operaciones de Emergencia Regional. Creo que son pasos importantes los que hemos realizado”, destacaba la autoridad regional de su gestión.
Respecto a la ZEEDE  Puno, indicó que se esta en proceso de inscripción del comité directivo en Registros Públicos; así como el saneamiento de los terrenos adquiridos por la Municipalidad Provincia de Puno. También habría solicitado al gobierno central  la entrega de cinco millones de soles para la construcción de la ZEEDE. 
“Me siento más seguro, porque tengo mayor conocimiento  del Gobierno Regional, de sus problemas, de sus cuellos de botellas  y espero seguir adelante siempre con  transparencia y capacidad de dialogo y con humildad. Yo no me creo un salvador de la región, creo que con tantos problemas lo único que podemos hacer es trabajar”, indicaba Rodriguez Rodriguez
“Siempre he estado  a favor de la critica, creo que el periodismo cumple una labor fundamental para que el estado funcione. Yo no soy reacio a la crítica, al contrario, cuando se recibe la critica se tiene que analizar el porqué para mejorar. La crítica es un termómetro del avance de la gestión y eso es bueno. Algunas veces se les pasa la mano,  y cuando esto sucede se debe hacer las aclaraciones correspondientes”, expresaba el funcionario al término de la presentación de su informe.
Los otros cien días
Por otro lado, los primeros cien días de Rodriguez Rodriguez, se han visto perturbados por las movilizaciones y reclamos a su gestión. Se movilizaron los profesores, las enfermeras en exigencia de sus ofrecimientos de respecto a la contratación de personal para esa institución vía concurso público y el rechazo a la modalidad CAS. Se movilizaron también los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) exigiendo el pago de 17 millones de soles que adeuda el GRP a la UNA.
Además, la movilización que le causó mayores criticas es el protagonizado por los pobladores Huacaullani, distrito que se opondría a inicio de operaciones mineras del Proyecto Santa Ana, cuyos dirigentes presentaron y lograron la aprobación de una Ordenanza Regional que declara intangible a la región de toda concesiones para exploraciones y explotación de minerales e  hidrocarburos, ordenanza que fue observada por el presidente regional. Echo que movilizó también a los estudiantes de la UNA que rechazan a referida ordenanza.
 Mientras que las severas de las críticas a su gestión surgió a raíz de su  viaje a Toronto Canadá donde se efectuó un foro sobre la minería. Incluso el consejero por la provincia de San Román se atrevió a señalar que al “presidente regional, en Canadá le lavaron el cerebro”.
“Estoy, muy desilusionado, por que este informe presentado  es repetitivo ya dio hace tiempo, el ya informó sobre las obras de la gestión anterior, obras que han sido desfinanciadas, obras  en las que el avance físico es minino, entre otros aspectos. No ha mostrado nada nuevo. No hay logros en estos cien primeros días. Inclusive se esta mintiéndole a la población, cuando señala que los directores sectoriales fueron nombrados vía terna. Yo reto al presidente para que me muestre una terna sobre el nombramiento del director regional de Educación, de Salud, de Agricultura, que muestre  una terna, ¿quien le alcanzó esa terna?. Y peor, aún  a los directores de la Ugeles, de la Redess, de las Agencias Agrarias. No existen ternas,  en reiteradas veces é se ha negado a convocar a concurso público”, indicaba  el delegado del Consejo Regional Juan José Alvarez Delgado.
“Cuando se aprobó la ordenanza en contra de las actividades mineras el, el presidente regional dijo que no tenia ni pies ni cabeza,  cuando lo que debió hacer fue convocar  al dialogo para poder solucionar este problema,  El presidente regional, no concerta con el CR En el mes de enero, nosotros le hemos ofrecido el apoyo del CR, pero él, se la dá de gran presidente y no asiste al ninguna de la sesiones desarrolladas ni busca el dialogo”, indicaba finalmente Alvarez Delgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario